Seleccionar página

Olivares en seto: variedades innovadoras para el futuro

Variedades de olivo para plantaciones en seto

El programa de mejora genética del olivo de la Universidad de Córdoba y el IFAPA ha dado lugar a cuatro variedades únicas, adaptadas a las nuevas tendencias de la olivicultura: ‘Sikitita’, ‘Sikitita 2’, ‘Martina’ y ‘Sultana’.

Todas ellas destacan por su adaptación al cultivo en seto, alta productividad y aceites de excelente calidad, con perfiles sensoriales equilibrados y gran estabilidad.

Sikitita 1

‘Picual’ × ‘Arbequina’

Registrada en 2009, ‘Sikitita’ es el resultado del exitoso programa de mejora genética desarrollado por la Universidad de Córdoba y el IFAPA. Nacida del cruce entre ‘Picual’ y ‘Arbequina’ —las dos variedades más populares del olivar español—, reúne lo mejor de ambas.

Su gran ventaja es su vigor muy reducido y porte compacto y llorón, lo que le permite mantener un volumen de copa aproximadamente un 30 % inferior al de ‘Arbequina’. Esto la hace ideal para plantaciones en seto de alta densidad, llegando hasta 2.000 olivos por hectárea.

Sikitita 1 destaca por:

• Producción temprana y elevada

• Buen rendimiento graso y fácil extractabilidad

• Aceite frutado y dulce, con un amargo y picante equilibrado

• Tolerancia al frío invernal

• Muy buena adaptación a cultivo en secano

Una opción muy rentable para quienes buscan eficiencia, calidad de aceite y ahorro en poda.

¿Por qué elegir ‘Sikitita 2’?

• Maduración aún más temprana que ‘Sikitita’

• Alta productividad y elevado rendimiento graso

• Aceite con alto contenido en oleico y gran estabilidad

• Frutado y dulce con un amargo y picante muy equilibrados

• Ideal para setos longevos con menor coste de mantenimiento

Una variedad moderna pensada para maximizar la rentabilidad y facilitar la recolección mecanizada.

Sikitita 2

‘Arbequina’ × ‘Picual’

Lanzada en 2019, ‘Sikitita 2’ sigue los pasos de su predecesora con mejoras clave. También fruto del programa UCO-IFAPA, procede del cruce inverso: ‘Arbequina’ como madre y ‘Picual’ como padre.

Ofrece un vigor bajo y porte compacto, con un volumen de copa que se sitúa en torno al 80 % de ‘Arbequina’, lo que le permite adaptarse a plantaciones superintensivas de 1.000 a 3.000 olivos por hectárea.

Martina

‘Picual’ × ‘Arbequina’

También registrada en 2019, ‘Martina’ nace del cruce entre ‘Picual’ y ‘Arbequina’ dentro del programa UCO-IFAPA. Es una variedad pensada para quienes buscan versatilidad.

Con un vigor medio similar al de ‘Arbequina’, ‘Martina’ se adapta perfectamente tanto a sistemas en seto como a plantaciones intensivas.

Sus puntos fuertes:

• Producción precoz y constante

• Excelente rendimiento graso y fácil extracción

• Aceite de gran calidad, muy estable y con alto contenido en polifenoles

• Maduración temprana, incluso antes que ‘Sikitita’

Gracias a su perfil de aceite, ‘Martina’ se perfila como el ‘Picual’ del olivar en seto, combinando calidad y estabilidad con un manejo sencillo.

¿Qué ofrece ‘Sultana’?

• Entrada en producción muy rápida

• Alta productividad y excelente rendimiento graso

• Aceite equilibrado en amargor y picante, con gran calidad sensorial

• Costes de poda reducidos y buena adaptabilidad a la recolección mecanizada

Una opción prometedora para quienes buscan eficiencia, calidad y adaptabilidad en sistemas modernos de cultivo.

Sultana

‘Arbosana’ × ‘Sikitita’

La más reciente incorporación del programa de mejora de la Universidad de Córdoba, ‘Sultana’ proviene del cruce entre ‘Arbosana’ y ‘Sikitita’.

Combina un vigor muy reducido con un porte compacto, manteniendo un volumen de copa similar al de ‘Arbosana’. Es perfecta para plantaciones superintensivas con densidades de 1.000 a 3.000 olivos por hectárea.